Este curso fue algo nuevo para mi; antes de entrar, no utilizaba tan seguido mi computadora más que para jugar o ver vídeos en Youtube, y ahora ya he empezado a utilizar mejor las herramientas que me ofrecieron en este curso, para mi fue muy importante el curso y sobre todo fue bueno para mi futuro para que pueda hacer muchas investigaciones muy buenas con un buen respaldo de información. Pero desafortunadamente no siempre es bueno todo, la verdad me agrado el curso aunque se que también hay que hacer cambios y no volvería a tomar un curso con Sergio, hay que probar lo que uno aprende en los cursos y afrontar a otros profesores.
Las clases eran muy didácticas, desde mi punto de vista, y explorábamos casi siempre en la web, algo que es raro en una clase, pero sólo así podemos aprender a utilizar el internet de manera adecuada y para lo que fue creado. Además es bueno socializar con los demás compañeros, sin embargo no soy tan bueno en eso pero uno trata de hacer lo que se puede para poder comprender los distintos rumbos que tienen cada persona.
También es importante decir que cada clase era diferente, pero me gustaría que si se trata de hablar es hablar, y sino es escribir pues es escribir, porque aveces uno pierde el hilo de la escritura y se van las ideas, así que recomiendo que al resolver una duda sea más personal, y si es necesario pues hacerlo grupal y sobre todo pues organizar lo que uno va a decir para no perder la comunicación de las cosas. Pero también no se debe de perder el estilo para dar la clase.
Hay muchas cosas que voy a extrañar de la clase, pero no se puede repetir lo que uno hace o la vida sería aburrida , por lo tanto hay que disfrutar cada cosa que hagamos, y sino nos cuesta hacer ciertas cosas pues hay que esforzarse para concluir y entregar buenos resultados.
Disfruten la universidad porque hay grandes que pueden llegar a hacer.
viernes, 29 de noviembre de 2013
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Reflexión de edición de articulo en Wikipedia
Nombre de usuario: Octavioeh
Link del artículo: https://es.wikipedia.org/wiki/Brian_David_JosephsonDecide editar el articulo en Wikipedia en español de Brian David Josephson conocido por el efecto que lleva su nombre para la superconductividad, así que agregue los premios y medallas que ha ganado, respaldándome de la página oficial de la Fundación Nobel en su biografía. También agregue el apartado de su carrera académica traduciendo lo que viene en Wikipedia en ingles, además de que añadí varios enlaces para consultar más en Wikipedia, aunque hay algunos que aun no existen en artículos en español pero si en ingles. Y por último añadí el apartado de Referencias, pero solo agregue la de Fundación Nobel, porque nada más utilice esa referencia.
Reflexionando acerca de la edición, fue divertido aprender a editar en código, no fue difícil porque me ayude bastante del artículo de Wikipedia en ingles, porque me guié mucho en como estaba constituido y así poderlo hacerlo de tal manera que no modificarán si es que llegarán a intentar manipular otros usuarios. Lo que me di cuenta es que Wikipedia español faltan muchas cosas por hacer, faltan muchos artículos, y tal vez en vacaciones en mi tiempo libre pueda crear nuevas entradas.
jueves, 14 de noviembre de 2013
Referencias
Shomroni, I., Lahoud, E., Levy, S., Steinhauer J.
(2009, Marzo). La evidencia de un vórtice de anillo
oscilante por ingeniería de la densidad de un condensado Bose-Einstein. Nature Physics. Vol. 5, pp 193-197. En
línea. Recuperado el 11 de noviembre de 2013 en:
http://physics.technion.ac.il/~atomlab/Articles/Soliton.pdf
Camarero,
C. (2006, 20 de Enero). Propiedades magnéticas de los Superconductores. En
línea. Universidad de Cantabria. En línea. Recuperado el 10 de noviembre
de 2013 en:
http://www.alumnos.unican.es/ccc66/physic/superconductores.pdf
Pérez,
R. (2011, Junio). “El Efecto Meissner y la levitación magnética.” Revista EPISTEMUS. 10 pp 49-57. En
línea. Recuperado el 10 de noviembre de
2013 en:
http://www.ingenierias.uson.mx/wp-content/uploads/2010/08/EPISTEMUS_10-JUNIO_2011.pdf#page=51
Almog,
B. “Boaz Almog hace “levitar" un superconductor”
http://www.ted.com/talks/boaz_almog_levitates_a_superconductor.html
Perren,
G. (2003) Estudio de las aplicaciones prácticas de la levitación magnética.
Facultad
de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Buenos
Aires. En línea. Recuperado el 10 de noviembre de 2013 en:
http://www.fceia.unr.edu.ar/~fisica3/MagLev.pdf
S/A.
(2012, 3 de diciembre). 2012 batirá el récord de emisiones globales de
. Unidad
Editorial Información General. En línea. Recuperado
el 12 de noviembre de 2013 en:
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/03/natura/1354532573.html
S/A.
(2011, 29 de enero). Hallan un posible nuevo estado de la materia en
superconductores. Diario ABC. En
línea. Recuperado el 10 de noviembre de 2013 en:
http://www.abc.es/20110329/ciencia/abci-hallan-posible-nuevo-estado-201103291045.html
Rodrigues,
A. (2010) Generador Eólico Superconductor.
Información Tecnológica. Vol. 20, pp
37-44. En línea. Recuperado el 12 de noviembre de 2013 en:
http://www.scielo.cl/pdf/infotec/v21n2/art06.pdf
Bascones,
E., Calderón, M., Valenzuela, B. (2012).
Energía eólica: aerogeneradores superconductores. Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid. Madrid. En línea. Recuperado
el 13 de noviembre de 2013 en:
http://www.energia2012.es/sites/default/files/energiaeolicaaerogeneradoresOK.pdf
domingo, 10 de noviembre de 2013
Conclusión
El
panorama de los superconductores es bastante interesante, se ha comprobado la
capacidad superconductora de materiales en temperaturas tan altas como 135 grados
Kelvin y, por otra parte, ya son cerca de cien las aleaciones que se consideran
superconductoras. Los superconductores forman parte importante en la era
moderna, ya que permiten ampliar la capacidad de los nuevos instrumentos
tecnológicos que muchas veces eran insuficientes para la realización de algunas
tareas en la industria. Un ejemplo es la resonancia magnética nuclear, no habría sido posible desarrollarse sin su
ayuda y constituye un auxiliar indispensable en la investigación científica y
tecnológica.
Aunque
la superconductividad tenga diversos problemas para desarrollarse de una manera
fácil y que todos las personas estén al alcance de ella, tiene un potencial que
arreglaría muchos problemas actuales que nos impiden avanzar o ahorrar energía.
El
desarrollo de los superconductores y sus aplicaciones, podrían llegar a ser de
gran importancia en un futuro no muy lejano. Ayudaría en cierta a manera a
solventar la crisis energética mundial, al no haber una notable perdida de
energía en la conducción de la corriente eléctrica. A la mayor parte de la
población le ayudaría significativamente.
Es
necesario crear más programas de investigación y desarrollo de superconductores
de altas temperaturas que estén comprometidos a trabajar, de tal manera que
esta tecnología sea aplicable lo más posible a la vida diaria; estas
investigaciones deben de resolver el problema que ha frenado en mayor parte el
rápido desarrollo de la superconductividad, de que no exista un superconductor
a temperatura ambiente. Aparte de existir los intereses de grandes compañías
que también han frenado la investigación.
Si
se logra resolver éste hecho, el desarrollo de nuevas industrias y sistemas a
gran velocidad sería inminente, contaría con el apoyo y respaldo de muchos gobiernos,
centros de investigación y empresas; para un beneficio que todo el mundo lo requiere.
Desarrollo
En
el 2011 se cumplieron los primeros cien años del descubrimiento de la
superconductividad. Para demostrar sus características, se llevaron varios años
para contar con una teoría que explicara éste fenómeno.
En
la década de los 50´s se dio a conocer la teoría BCS que aborda específicamente
a una de las tres características principales de este estado: el efecto
diamagnético o efecto Meissner, donde Cristóbal Camarero en 2006 aclara que
consiste en la desaparición total del campo magnético del material cuando
alcanza su temperatura crítica.
Efecto
que junto a la resistencia eléctrica cero y la formación de una brecha en la densidad
de estados electrónicos del material, se acepta como condición indispensable
para tener un superconductor. (Raúl Pérez, 2011)
Entre
uno de los efectos está el efecto
Josephson que se denomina “al paso de partículas cargadas entre dos
superconductores separados por una barrera no superconductora.” (Levy, Lahoud,
Shomroni, Steinhauer, 2007)
Después
de haber establecido esta teoría y estos efectos, los científicos han estado
intentando aumentar la temperatura crítica de 77° Kelvin a partir del punto de
ebullición del nitrógeno a mantenerlo a temperatura ambiente para aprovechar
todo el potencial que éste fenómeno presenta. Pero el Profesor Zhi-Xun Shen de
la Universidad de Stanford, en 2011
anuncio lo siguiente: “Desde hace unos 20 años que los científicos saben que, a
determinadas temperaturas, los materiales superconductores presentan un vacío
inexplicable en sus estructuras electrónicas. Este fenómeno podría ser
explicado por la presencia de un nuevo estado previamente desconocido de la
materia.”
Esto
quiere decir que se debe de descubrir un nuevo estado de la materia
manipulable, y ya no buscar en materiales con un tipo de estado conocido, debido
a que los esfuerzos al experimentar con los actuales tipos de estados de la
materia han sido en vano o sus temperaturas han sido reducidas mínimamente.
Por
lo tanto, no hay impedimentos para investigar una tecnología que cambiaría al
mundo de manera segura
y
eficaz, y todo esto gracias a sus aplicaciones que cada vez van en aumento. Una
de las más importantes es en el transporte, actualmente existen una vía de
trenes localizados en Shanghái, China y
que utilizan un sistema de superconductores llamado suspensión
electromagnética (EMS), hay algunos sistemas en pruebas para reducir el costo
para poder “volar” en baja altura.
Pero,
¿por qué aportar ayuda a esta tecnología? La respuesta es muy valiosa; si se
hacen transportes superconductores, se reducirían las emisiones de carbono
emitidas por los mismos. Debido que los transportes no volvería a utilizar la
gasolina y solo tendrían un impulso usando la energía solar u otro tipo de
energía; además de que tenemos que ser conscientes con éste tipo de emisiones. De
acuerdo al artículo de la Unidad Editorial Información General, en el 2012 se alcanzó
36 millones de toneladas de
alrededor del mundo, incrementando 2.6% las
emisiones con respecto al año anterior.
Cabe
resaltar la investigación que realizo Boaz Almog, difundiéndola en el 2012 en
su conferencia en TED, diciendo que un disco superconductor cerámico de
diámetro de 8 centímetros con un espesor de 2 milímetros, sería capaz de
levantar a un auto compacto de una tonelada.
Por
otra parte, también están los cables de electricidad superconductores, al
trabajar con ellos se reduciría la perdida de energía por la fricción del
material al transportarla desde su sitio de producción hasta su sitio
distribución. Por lo tanto se ahorraría grandes cantidades de energía y ya no
habría pérdidas millonarias para su transporte.
Y
lo más novedoso de todo esto es que se podría hacer uno de los primeros
generadores de energía autosustentable, con los aportes de la energía eólica y
el efecto Meissner, se lograría hacer una guía magnética alrededor de las
hélices y juntar estas con discos superconductores para que no se detenga la
producción de energía eléctrica generada por la turbinas, debido a que no
siempre hay viento suficiente para hacer girar las hélices y con unos discos
superconductores no tendría éste detalle y no se detendría por un largo periodo
de tiempo.
Pero
se han encontrado diversos problemas para el desarrollo de la
superconductividad, por ejemplo que cualquier uso importante que se le pueda
dar parece que se concretaría hasta dentro de algunos años; puesto que ni el
gobierno, ni los inversionistas están muy de acuerdo con ello, así que se
retrasan las investigaciones por el pesimismo que se tiene y el peligro que
corren muchas empresas. Ya que los argumentos anteriores provocaría la caída de
varias empresas como las petroleras, automovilísticas y las compañías
eléctricas, por el sólo hecho de saber que éste efecto futuro sería a bajo
costo, libre, limpio y muy eficaz, al no utilizar la tecnología actual que
ellos ofrecen.
Aun
así, se están haciendo investigaciones en muchas partes del mundo, el país que
más aportes ha investigado es Japón, que considera de gran importancia lograr
adelantos sobre este tema al estar desarrollando sus trenes superconductores,
en Canadá existen múltiples compañías que se preocupan por el diseño y
desarrollo de esta tecnología, por su puesto en Estados Unidos existen grandes Universidades
y corporaciones que investigan nuevos medios de lograr la superconductividad. En
México están la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla, Centro de investigación y estudios avanzados relacionado
con el IPN, y la UNAM, han creado programas de investigación sobre el tema.
martes, 5 de noviembre de 2013
Introducción
La
superconductividad es uno de los descubrimientos más fascinantes que se ha
estado investigado los científicos en estos últimos años. Perteneciente al
campo de la física que podrá cambiar la manera de vivir de la humanidad. Aunque
los científicos habían descubierto este fenómeno en 1911, apenas se han manifestado
sus grandes posibilidades de aplicación.
En
el 2004, los físicos Salvador Galindo y Jaime Klapp definieron la
superconductividad como un estado de la materia cerca de una temperatura
crítica, en el cual no existe resistencia eléctrica ni perdida de energía, así
como la desaparición total del flujo del campo magnético.
Al
ser un fenómeno muy importante en la física, lo vuelve un fenómeno
polifacético, es decir, se puede utilizar en la medicina, física de partículas
elementales, transportación, electrónica, comunicaciones y energía, entre
otros. De manera general y como aplicaciones de mayor repercusión en la
actividad humana, tendría la posibilidad de fabricarse sistemas de transporte
masivo de levitado cuántico, esto significa tener trenes que “floten” sobre
rieles para no generar fricción con los mismos pero si con el aire, y así hacer
factible alcanzar una velocidad que desarrollan los aviones comerciales. Aparte
de esta aplicación está la posibilidad de transmitir energía eléctrica desde
las centrales eléctricas hasta los centros de consumo como fábricas y ciudades,
sin perdidas de ningún tipo en el trayecto, y podemos mencionar la posibilidad desarrollar
las supercomputadoras que siguen en desarrollo para una mayor eficacia y
rapidez.
Sin
embargo, llegan a presentar un mal panorama al ser inestable, muy costoso de
hacer y controlar, pero hay que ser conscientes de que el mundo de ahora lo
necesita para progresar y avanzar, y si no somos participes del desarrollo
tecnológico-científico, tardaremos más tiempo del necesitamos para mejorarlos y
poderlos manejar a temperatura ambiente.
Con
éste ensayo, se explicara el avance actual y se dará la relevancia del porque
aportar ayuda a ésta tecnología a pesar de sus defectos pero sobre hay que
darse cuenta que con sus beneficios y aplicaciones que cambiarían la vida
diaria de la humanidad para un bienestar a las nuevas generaciones, sin daños
ecológicos y ahorro de energía.
martes, 29 de octubre de 2013
Argumentación
Como he mencionado anteriormente en mi blog, los superconductores son grandes herramientas para generar grandes cosas en el planeta, y por lo tanto hay futuro para poder desarrollar de manera responsable. Gracias a éste descubrimiento, se ha logrado un gran avance para poder hacer supercomputadoras, ahorrar energía reduciendo el fenómeno de fricción y la perdida de electrones, hacer un transporte seguro y que no contamine, y sobre todo, tener la confianza de que no originará problemas de salud para nosotros y la naturaleza, sino que la rejuvenece y regenera al querer gastar menos energía y producir más al saber aprovecharla.
Pero teniendo grandes aporte a la humanidad ¿por qué no se ha invertido en la tecnología de los superconductores? Y la respuesta es muy sencilla, podría romper muchos mercados como lo son algunas de las empresas petroleras y de automóviles más poderosas del mundo, ellos dominan el mercado y no dejan que se avance en nuevas tecnologías para un mejor bienestar entre la sociedad, ya que pronto será rentable y se evitaría a grandes cantidades las emisiones de carbono a la atmósfera, y no es el único caso, también están los automóviles eléctricos y los de a base de hidrógeno que ya son una realidad, sin embargo no salen al mercado comercial para poder proteger las grades empresas.
Aunque el verdadero problema es que aún sigue siendo demasiado caro para poderlo mantener y no llega a ser rentable para la industria, y eso es una pena para ésta tecnología. Pero se sigue trabajando para poder desarrollarlo más rápido y mejor para toda la humanidad. Porque el planeta lo demanda.
Algunos argumentos ha defender son:
* Poder generar y transmitir energía eléctrica a una central eléctrica para poder alimentar a una ciudad con el menor desgaste de energía posible.
* Comunicar y respaldar a dos centrales eléctricas con un solo cable superconductor.
* El tren Maglev utiliza la levitación cuántica para poder transportar pasajeros, viaja a más de 400 kilómetros por hora.
* Hacer levitar un automóvil de una tonelada con un disco superconductor de 8 centímetros de diámetro por 2 milímetros de grosor, viajando a través de un riel de imanes, manejado por una computadora así un destino determinado.
* Hacer supercomputadoras para hacer circular las partículas de una manera extremadamente rápida y continuar mas o menos indefinidamente sin agotarse.
Algunos argumentos ha defender son:
* Poder generar y transmitir energía eléctrica a una central eléctrica para poder alimentar a una ciudad con el menor desgaste de energía posible.
* Comunicar y respaldar a dos centrales eléctricas con un solo cable superconductor.
* El tren Maglev utiliza la levitación cuántica para poder transportar pasajeros, viaja a más de 400 kilómetros por hora.
* Hacer levitar un automóvil de una tonelada con un disco superconductor de 8 centímetros de diámetro por 2 milímetros de grosor, viajando a través de un riel de imanes, manejado por una computadora así un destino determinado.
* Hacer supercomputadoras para hacer circular las partículas de una manera extremadamente rápida y continuar mas o menos indefinidamente sin agotarse.
jueves, 17 de octubre de 2013
Estado de la cuestión: Superconductividad
"Antes de ser hombres de ciencia, deberíamos ser hombres."
Albert EinsteinEn el siglo XIX la ciencia empezó a tener una revolución extraordinaria, pese a los años difíciles que retraso la Santa Inquisición, sin embargo la tecnología no era la adecuada para hacer descubrimientos importantes, y en esta época existieron las personas más inteligentes del mundo, porque al tener pocas herramientas y recursos dieron paso al siglo XX, en donde todo lo que conocemos hoy en día se desarrolló y/o evoluciono en ese siglo.
Uno de los descubrimientos más reconocidos
es el de la Superconductividad, pero al principio no dio tanto impacto como se
esperaba al no saber cuáles serían sus aplicaciones y su facilidad de uso. Pero
con el paso de los años se han encontrado numerosas aplicaciones que lograran
cambiar al mundo.
Pero muchos se preguntan sobre ¿qué es la
Superconductividad? En el artículo de "Descubrimiento
de la Superconductividad" de Eduardo Verdín, explica que la
superconductividad es el estado de la materia que se caracteriza por ofrecer
una resistencia cero al paso de una corriente eléctrica. Siendo ésta una de las
propiedades más misteriosa y atractiva de los metales, rompiendo algunos
paradigmas establecidos en la física tradicional. Además de que éste hallazgo ha
llevado años en desarrollos, con mucha historia por delante. Desde 1823 se
empezó a trabajar el cero absoluto por Michael Farady hasta el descubrimiento
para todo el mundo de Kamerlingh Onnes.
En 1933 se descubrió el Efecto
Meissner-Ochsenfeld descubierto por Walter Meissner y Robert Ochsenfeld, en el
artículo de "El
Efecto Meissner y Levitación Magnética" de Raúl Pérez, estableciendo que el
campo magnético dentro del material superconductor no podía existir,
provocando una repulsión o mejor llamado como levitación cuántica. A partir de
este descubrimiento nacieron nuevas aplicaciones, tales como las
supercorrientes eléctricas para hacer un mejor flujo de electrones y no perder
energía, la resonancia magnética nuclear para el diagnóstico médico de
enfermedades neurológicas, así como en el transporte en Tren de Levitación
Magnética. También es utilizado en la maquina más grande construida por el
hombre siendo ésta el Gran Colisionador de Hadrones. Y no son los únicos,
incluso las supercomputadoras necesitan de esta tecnología con base de
moléculas de luz para poder enviar a una velocidad descomunal de información,
algo que se creía imposible y es una noticia reciente que dio a conocer la
Universidad de Harvard el 29 de septiembre del presente año. Noticia
También existe otro fenómeno llamado Efecto Josephson, donde se manifiesta por la aparición de una corriente eléctrica por un
efecto llamado túnel en el cual una partícula como
el electrón atraviesa una barra de potencial mayor a la
energía cinética de dicha partícula entre dos
superconductores separados. Esto ayuda a que no necesariamente necesitas
un gran superconductor, porque los electrones pasan sin problemas aunque tengan
una delgada capa aislante.
Por otro lado, los superconductores necesitan ser clasificados, porque podrán
compartir ciertas características pero cada uno tiene sus
diferencias. En el artículo de "Estado
del arte de los superconductores eléctricos y sus aplicaciones en la ingeniería
eléctrica" de Diana M. Posso, y una de sus
clasificaciones es según por sus propiedades físicas, existen las tipo I que no
permiten en absoluto que penetre un campo magnético externo pero al pasarse del
límite, pues pierde sus propiedades y lo vuelve un conductor normal; y están
los tipo II que al ser "imperfectos" provocan que el cambio de
superconductor a normal sea gradualmente uno por uno, tienen menos potencia que
el tipo I pero son más persistentes. Asimismo existen dependiendo si al
tener una baja o "alta" temperatura se vuelve súper; si es que
son aleaciones, químicos, orgánicos o cerámicos.
Sin embargo no todo es perfecto, ya que Jonathan Mayo en su libro de
"Superconductividad: El umbral de una nueva tecnología" dice que nos
falta mucho por hacer en ésta tecnología, a pesar de que los beneficios
son muy gratos, el costo es muy elevado y se gasta más en tener "frio"
a un superconductor que la perdida de energía; aunque el libro es de 1991, se
sigue teniendo el mismo problema pero se han encontrado nuevos materiales para
los superconductores. No obstante promete el desarrollo de una
industria tecnológica cada vez más importante. Es una incipiente tecnológica
que está cambiando constantemente, considerada por muchos como la ciencia
destinada a jugar un papel muy importante en la alta tecnología del
siglo XXI. Libro
En el 2003 se ganó el más reciente premio Nobel de Física por Alexei Abrikosov,
Vitaly Ginzburg y Anthony Legget, explicado en el artículo "El burro cuántico de Sancho Panza" por Salvador
Galindo y Jaime Klapp, que por lo cual, éste Nobel no fue dado por una sola
investigación, sino por varias investigaciones, Abrikosov lo ganó por
interpretar el funcionamiento de los superconductores tipo II, Ginzburg por
haber realizado 2 ecuaciones para poder interpretar y hacer una estimación del
campo magnético y por último está Legget, que combinó las teorías de Landau para líquidos con espín
semientero, la teoría microscópica de la superconductividad y la teoría de la
resonancia magnética nuclear para explicar la superfluidez del helio.
Una de las mejores revistas científicas sobre la Superconductividad son "Physica C: Superconductivity and its applications" de los Países Bajos, dónde se ve que la innovación científica está siendo aportado a los superconductores tipo II, por lo cual es muy importante ya que son más estables que el tipo I y están teniendo un mejor uso para la industria. Otra revista importante es "Superconductor Science and Technology" del Reino Unido, ésta es más libre que la interior, porque deja que consultemos varios artículos sin tener la necesidad de comprarlos, pero en algunos si se necesitan comprar para poder consultarlo; al igual que el anterior, la investigación está enfocada en los superconductores tipo II.
En las revistas de divulgación científica como "Physics Today" y "Physics World" están muy empeñados en comprender las partículas, debido a que la superconductividad es un efecto cuántico y para ello hay que enfocarse en lo más infinitamente pequeño, y con éstos avances tecnológicos se han adquirido grandes aportaciones pero no a gran escala en los superconductores. Sin embargo aún se sigue dando grandes pasos para manipular los átomos y usarlos a nuestro favor para revolucionar al planeta que habitamos.
Una de las mejores revistas científicas sobre la Superconductividad son "Physica C: Superconductivity and its applications" de los Países Bajos, dónde se ve que la innovación científica está siendo aportado a los superconductores tipo II, por lo cual es muy importante ya que son más estables que el tipo I y están teniendo un mejor uso para la industria. Otra revista importante es "Superconductor Science and Technology" del Reino Unido, ésta es más libre que la interior, porque deja que consultemos varios artículos sin tener la necesidad de comprarlos, pero en algunos si se necesitan comprar para poder consultarlo; al igual que el anterior, la investigación está enfocada en los superconductores tipo II.
En las revistas de divulgación científica como "Physics Today" y "Physics World" están muy empeñados en comprender las partículas, debido a que la superconductividad es un efecto cuántico y para ello hay que enfocarse en lo más infinitamente pequeño, y con éstos avances tecnológicos se han adquirido grandes aportaciones pero no a gran escala en los superconductores. Sin embargo aún se sigue dando grandes pasos para manipular los átomos y usarlos a nuestro favor para revolucionar al planeta que habitamos.
"Nuestro objetivo es preservar el pasado usando la tecnología actual."
Mayo, J. (1991). Superconductividad: El umbral de una nueva tecnología. Madrid: McGraw-Hill
martes, 15 de octubre de 2013
La enciclopedia que debemos respetar
Wikipedia es una las mejores herramientas que ha creado el hombre para el conocimiento, la investigación y la cultura (teniendo un alcance como lo tiene Google), gracias a que es totalmente gratis y de que tenemos una gran certeza de que su información es verdadera. Unas de sus ventajas es que al ser libre, tu puedes hacer tu propia cuenta y modificar una articulo o crear uno nuevo, traducir artículos que no estén en nuestro idioma, entre otras cosas.
En mi caso, estoy investigando acerca de los superconductores y he de admitir de que existe una calidad impresionante, temas muy sobresalientes y con una gran calidad para poder trabajar y empezar a tener en mente de que manera te inclinaras hacia el trabajo.
Según Wikipedia, se le denomina superconductividad a la capacidad intrínseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica sin resistencia ni pérdida de energía en determinadas condiciones. Esto quiere decir que el flujo de electrones es tan grato que no pierde energía de los electrones por diferentes factores, por lo tanto su definición es muy buena. También habla acerca de que no todos los metales son buenos para la superconductividad y que ademas los aislantes son muy importantes para hacer un superconductor.
Por otra parte, habla sobre el comportamiento magnético y dice que no tiene una conductividad infinita ya que todo tiene limites,pero esta condición provoca que no penetre en el campo, haciendo el efecto Meissner, volviéndolo como un objeto que rechace los campos magnéticos Un concepto muy importante y bien explicado por Wikipedia, sin embargo el lenguaje llega ser muy formal, algo muy malo para los científicos (desde mi punto de vista) y que la comunidad científica no le agrada, así que para ellos si estaría muy bien. Otro punto que toman en cuenta es el comportamiento eléctrico porque los superconductores no disipan energía, de manera de que se puede mantener eternamente el Efecto Joule ( si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor) siendo uno de efecto sobresaliente por la generación de calor y que esta hasta en la comida pero visto de otra manera.
Tambien se habla de historia, como el físico Heike Kamerlingh Onnes, que observó que la resistencia eléctrica del mercurio desaparecía bruscamente al enfriarse a 4 K (-269 °C), cuando lo que se esperaba era que disminuyera gradualmente hasta el cero absoluto; esto lo hizo ganar un premio Nobel por este descubrimiento.El problema de esto es que fue en 1911, provocando una lenta exploración por la falta de instrumento para su investigación. Hasta que llego los años 50's para evolucionar este tema, porque se conocía mas acerca de la mecánica cuántica ya que la superconductividad es un efecto cuántico.
Otros personajes que aparecen en la enciclopedia son Walter Meissner y Robert Ochsenfeld creadores del efecto Meissner-Ochsenfeld, que consiste en la desaparición total del flujo del campo magnético en el interior de un material superconductor por debajo de su temperatura crítica. Lo malo es que este efecto es mejor conocido como Efecto Meissner y no hay información de Wikipedia en español acerca de Robert Ochsenfeld.
Una de las teorías que toman es las de BCS propuesta por John Bardeen, Leon Cooper, y John Robert Schrieffer, ganadores al Premio Nobel de Física de 1972, Es considerada una de las teorías más importante de la Superconductividad, al explicar los principios a nivel microscópico, pero no explica a todos los superconductores al existir algunas excepciones. Además esta la teoría Ginzburg-Landau desarrollada por Vitali Gínzburg y Lev Landáu en 1950, a diferencia de la BCS que se basa en la teoría cuántica que es dentro de las partículas, esta se centra en la teoría macroscópica, más a lo que podemos ver.
Otro de los efectos que revolucionaron es el de Brian David Josephson, que lleva su nombre como efecto Josephson y este explica que podría haber corriente eléctrica entre dos conductores incluso si hubiera una pequeña separación entre estos, debido al Efecto Túnel, siendo un efecto nanoscópico, explica que una partícula viola los principios de la mecánica clásica penetrando una impedancia mayor que la energía cinética de la propia partícula.
En todos los artículos se habla de manera breve de cada uno de los temas que tratan, pero también cheque las páginas en ingles y contiene menor número de ecuaciones y con mayor imágenes y animaciones, además de que explican de una manera similar y sin tanta complicación. Sin embargo en los demás enlaces vienen más completos y detallados, tienen un amplia extensión de Ver más, algo que falta por mejorar en Wikipedia en español. Por otro lado, en las biografías en español son mucho más pequeñas e incompletas, y tienen un mayor número de enlace externos.
Por medio de esta actividad, me percate que Wikipedia es muy valiosa, pero en cuestiones físicas es un poco tedioso y aburrido, lo hacen verse complejo y que a muchos les asusta. En el idioma ingles esta muy bien realizada y permite tener un amplio panorama para investigar con gran calidad y sin tantas dificultades. Y para concluir, hay que saber valorar una de las páginas web mejor creadas por el hombre, saber utilizar todas sus herramientas y apoyarnos de manera responsable a esta enciclopedia gratuita.
Mi nombre de usuario en Wikipedia es Octavioeh
En mi caso, estoy investigando acerca de los superconductores y he de admitir de que existe una calidad impresionante, temas muy sobresalientes y con una gran calidad para poder trabajar y empezar a tener en mente de que manera te inclinaras hacia el trabajo.
Según Wikipedia, se le denomina superconductividad a la capacidad intrínseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica sin resistencia ni pérdida de energía en determinadas condiciones. Esto quiere decir que el flujo de electrones es tan grato que no pierde energía de los electrones por diferentes factores, por lo tanto su definición es muy buena. También habla acerca de que no todos los metales son buenos para la superconductividad y que ademas los aislantes son muy importantes para hacer un superconductor.
Por otra parte, habla sobre el comportamiento magnético y dice que no tiene una conductividad infinita ya que todo tiene limites,pero esta condición provoca que no penetre en el campo, haciendo el efecto Meissner, volviéndolo como un objeto que rechace los campos magnéticos Un concepto muy importante y bien explicado por Wikipedia, sin embargo el lenguaje llega ser muy formal, algo muy malo para los científicos (desde mi punto de vista) y que la comunidad científica no le agrada, así que para ellos si estaría muy bien. Otro punto que toman en cuenta es el comportamiento eléctrico porque los superconductores no disipan energía, de manera de que se puede mantener eternamente el Efecto Joule ( si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor) siendo uno de efecto sobresaliente por la generación de calor y que esta hasta en la comida pero visto de otra manera.
Tambien se habla de historia, como el físico Heike Kamerlingh Onnes, que observó que la resistencia eléctrica del mercurio desaparecía bruscamente al enfriarse a 4 K (-269 °C), cuando lo que se esperaba era que disminuyera gradualmente hasta el cero absoluto; esto lo hizo ganar un premio Nobel por este descubrimiento.El problema de esto es que fue en 1911, provocando una lenta exploración por la falta de instrumento para su investigación. Hasta que llego los años 50's para evolucionar este tema, porque se conocía mas acerca de la mecánica cuántica ya que la superconductividad es un efecto cuántico.
Otros personajes que aparecen en la enciclopedia son Walter Meissner y Robert Ochsenfeld creadores del efecto Meissner-Ochsenfeld, que consiste en la desaparición total del flujo del campo magnético en el interior de un material superconductor por debajo de su temperatura crítica. Lo malo es que este efecto es mejor conocido como Efecto Meissner y no hay información de Wikipedia en español acerca de Robert Ochsenfeld.
Una de las teorías que toman es las de BCS propuesta por John Bardeen, Leon Cooper, y John Robert Schrieffer, ganadores al Premio Nobel de Física de 1972, Es considerada una de las teorías más importante de la Superconductividad, al explicar los principios a nivel microscópico, pero no explica a todos los superconductores al existir algunas excepciones. Además esta la teoría Ginzburg-Landau desarrollada por Vitali Gínzburg y Lev Landáu en 1950, a diferencia de la BCS que se basa en la teoría cuántica que es dentro de las partículas, esta se centra en la teoría macroscópica, más a lo que podemos ver.
Otro de los efectos que revolucionaron es el de Brian David Josephson, que lleva su nombre como efecto Josephson y este explica que podría haber corriente eléctrica entre dos conductores incluso si hubiera una pequeña separación entre estos, debido al Efecto Túnel, siendo un efecto nanoscópico, explica que una partícula viola los principios de la mecánica clásica penetrando una impedancia mayor que la energía cinética de la propia partícula.
En todos los artículos se habla de manera breve de cada uno de los temas que tratan, pero también cheque las páginas en ingles y contiene menor número de ecuaciones y con mayor imágenes y animaciones, además de que explican de una manera similar y sin tanta complicación. Sin embargo en los demás enlaces vienen más completos y detallados, tienen un amplia extensión de Ver más, algo que falta por mejorar en Wikipedia en español. Por otro lado, en las biografías en español son mucho más pequeñas e incompletas, y tienen un mayor número de enlace externos.
Por medio de esta actividad, me percate que Wikipedia es muy valiosa, pero en cuestiones físicas es un poco tedioso y aburrido, lo hacen verse complejo y que a muchos les asusta. En el idioma ingles esta muy bien realizada y permite tener un amplio panorama para investigar con gran calidad y sin tantas dificultades. Y para concluir, hay que saber valorar una de las páginas web mejor creadas por el hombre, saber utilizar todas sus herramientas y apoyarnos de manera responsable a esta enciclopedia gratuita.
Mi nombre de usuario en Wikipedia es Octavioeh
jueves, 10 de octubre de 2013
Explorando el universo II
El universo es tan basto de información que es difícil poder seleccionar todo lo que nos llega en nuestras manos. Aunque aveces pensemos que no hay información, pues no es cierto ya que por lo general no sabemos buscar, pero no siempre es así, y esto sucede gracias a que cada día se descubren nuevas cosas y se proponen muchas otras más, haciéndolo más complejo y sofisticado porque todo esta en constante cambio y generalmente nada es estático, hasta las propias leyes que ya han sido establecidas, y estas llegan a tener algunos detalles que puedan revolucionar muchas cosas o alborotar otras.
En esta semana han sucedido muchas cosas, el martes tuve una conferencia de un egresado de física de la UDLAP, y nos hablo acerca de como de que los modelos matemáticos son importantes para poder encontrar curas de diversas enfermedades, y con sus modelos pudo hacer una programación para poder combatir el cáncer de los huesos debido al cáncer del próstata. Gracias a esta platica, me di cuenta que de que realmente si se apoyan todas las ciencias, las investigaciones llegan a ser mucho más rápidas ya que cada quien tiene una forman distinta de pensar, pero todos quieren resolver el problema para terminar lo que nos destruye, o a la vez que nos construye.
En otras cosas, he estado investigando mucho acerca de mi tema "Supercondutores", pero la verdad es que existen tantas cosas un tanto difíciles de comprender, lo que es un hecho es que en Wikipedia es muy fácil de entender aunque las ecuaciones no les entienda, llega a ser un tanto comprensible, pero el resto de los artículos son un poco complejos ya que no le entiendo del todo, pero lo importante es que la teoría es muy compresible en ciertos caso, todo es ira en el estado de la cuestión.
El jueves estuve estudiando con mis compañeros que estamos estudiando física para el examen de Geometría Analítica, en el cual nos frustrábamos en algunos momentos pero en la mayoría de los caso pudimos resolver los problemas, apoyarnos entre nosotros y así prepararnos psicologicamente para el examen.
Nunca hay que olvidar que todo de compensa con todo, y que poco a poco hay que avanzar para poder entender muchas cosas pero a un buen ritmo, ademas de que si nos apoyamos mutuamente pues podremos hacer grandes cosas para crecer enormemente.
En esta semana han sucedido muchas cosas, el martes tuve una conferencia de un egresado de física de la UDLAP, y nos hablo acerca de como de que los modelos matemáticos son importantes para poder encontrar curas de diversas enfermedades, y con sus modelos pudo hacer una programación para poder combatir el cáncer de los huesos debido al cáncer del próstata. Gracias a esta platica, me di cuenta que de que realmente si se apoyan todas las ciencias, las investigaciones llegan a ser mucho más rápidas ya que cada quien tiene una forman distinta de pensar, pero todos quieren resolver el problema para terminar lo que nos destruye, o a la vez que nos construye.
En otras cosas, he estado investigando mucho acerca de mi tema "Supercondutores", pero la verdad es que existen tantas cosas un tanto difíciles de comprender, lo que es un hecho es que en Wikipedia es muy fácil de entender aunque las ecuaciones no les entienda, llega a ser un tanto comprensible, pero el resto de los artículos son un poco complejos ya que no le entiendo del todo, pero lo importante es que la teoría es muy compresible en ciertos caso, todo es ira en el estado de la cuestión.
El jueves estuve estudiando con mis compañeros que estamos estudiando física para el examen de Geometría Analítica, en el cual nos frustrábamos en algunos momentos pero en la mayoría de los caso pudimos resolver los problemas, apoyarnos entre nosotros y así prepararnos psicologicamente para el examen.
Nunca hay que olvidar que todo de compensa con todo, y que poco a poco hay que avanzar para poder entender muchas cosas pero a un buen ritmo, ademas de que si nos apoyamos mutuamente pues podremos hacer grandes cosas para crecer enormemente.
viernes, 4 de octubre de 2013
Compartiendo el conocimiento
Tras tener muchas herramientas y saber que algunas personas desconocen o no saben usarlas, te hace sentir muy poderoso, y el que no lo sepa puede probarlos. En esta semana mis compañeros de Física me preguntaron que si sabía como utilizar el Ferrari EBSCOhost y pues no sabían como manejarlo para conseguir información que necesitaban, no sabían que se podían enviar archivos PDF y que tenia filtros para hacer una búsqueda más exacta; lo importante de todo esto es que aprendieron, un compañero encontró algo acerca de su tema que son los viajes en el tiempo que por cierto es un tema muy difícil de investigar al ser muy complejo y muchas teorías se contradicen entre si, pero otra compañera hablara acerca de uno de los físico famoso del siglo XX y es Carl Sagan, ella desafortunadamente encontró pocos artículos sobre el pero aprendió como usar EBSCOhost con mayor facilidad y sin tantas complicaciones.
Pero no nada más he compartido estas herramientas con personas de la universidad, ya que algunas cosas son buenas para compartir. Como sabemos, no podemos usar EBSCOhost fuera de la universidad, así que a mi hermana (que ahorra esta en su ultimo año de universidad) le mostré lo que todos podemos utilizar de forma gratuita y sin limitaciones, y le enseñe Redalyc y Scirus, también de enseñarle Google Académico que pocos conocen, y realmente se quedo maravilla con el uso de esta herramienta por su facilidad y su veracidad en información. Lo malo fue que no le pude ayudar en la biblioteca ya que quería algunos libros que le pudiera prestar para sus investigaciones, pero no pudo encontrar algunos libros que le sirvieran, ademas de que habían 2 libros que me pidió pero no los pude encontrar y tampoco se si existen o no en la biblioteca (ya use el catalogo en linea y hay encontré esos libros, pero ahora no se en donde están).
También he compartido estas herramientas con algunos de mis compañeros y amigos del bachillerato y me han dicho que son excelentes para hacer una investigación solida y con buenos argumentos, sin duda que debemos aprender ha usar el Internet como un elemento para hacer mejores investigaciones ya que hay mucha competencia en todo el mundo,
Pero no nada más he compartido estas herramientas con personas de la universidad, ya que algunas cosas son buenas para compartir. Como sabemos, no podemos usar EBSCOhost fuera de la universidad, así que a mi hermana (que ahorra esta en su ultimo año de universidad) le mostré lo que todos podemos utilizar de forma gratuita y sin limitaciones, y le enseñe Redalyc y Scirus, también de enseñarle Google Académico que pocos conocen, y realmente se quedo maravilla con el uso de esta herramienta por su facilidad y su veracidad en información. Lo malo fue que no le pude ayudar en la biblioteca ya que quería algunos libros que le pudiera prestar para sus investigaciones, pero no pudo encontrar algunos libros que le sirvieran, ademas de que habían 2 libros que me pidió pero no los pude encontrar y tampoco se si existen o no en la biblioteca (ya use el catalogo en linea y hay encontré esos libros, pero ahora no se en donde están).
También he compartido estas herramientas con algunos de mis compañeros y amigos del bachillerato y me han dicho que son excelentes para hacer una investigación solida y con buenos argumentos, sin duda que debemos aprender ha usar el Internet como un elemento para hacer mejores investigaciones ya que hay mucha competencia en todo el mundo,
domingo, 29 de septiembre de 2013
Explorando el universo
En toda la red existen tantas cosas que
uno puede encontrar con tanta facilidad, como encontrar este vídeo de una
entrevista a uno de los astro-físicos más famosos en la actualidad llamado Neil
deGrasse Tyson, y explica acerca que es
importante dejar que los niños sean libres, que tenga ese espíritu científico y
no quitarles el alma de la curiosidad de descubrir nuevas cosas en el mundo.
Asimismo dice que hay que combatir los problemas y que los problemas no nos
pasen a traer a nosotros. En otra pregunta, le pidieron que respondiera cual ha
sido el mayor hecho en la historia del universo y contesto que el hecho más
gran que ha existido en los humanos es el saber, el saber que los átomos
conforman la vida en la Tierra, que los podemos encontrar en todos lados y
pensar que no somos parte del universo sino que el universo esta en nosotros y
que somos partes de las estrellas. Y una de las preguntas más interesantes que
le preguntaron fue que cual es el físico que más admira en la Tierra y contesto
que es Isaac Newton, unos de las personas que revoluciono al mundo, el
responsable de haber creado el Cálculo
y muchas de las leyes físicas que nos rigen hoy en día, además de que el
respondía a preguntas correctas, sabían formular la preguntas correctas, porque
una pregunta mal planteado conlleva a numerosos conflictos.
Además de ver este vídeo; explore la página
web de TED.com, y afortunadamente encontré un vídeo bastante reciente sobre los
superconductores y explica detalladamente muchas cosas acerca de este
descubrimiento que puede ayudar al mundo en inimaginables cosas como hacer que
un disco de 8 cm de diámetro y de espesor de al menos 2 mm, pueda cargar un automóvil
de un peso de una tonelada. También de que explica sobre el levitación cuántica
o bloque cuántico, un nombre para poder llamar a este fenómeno cuando un disco
de oro con una fina capa de zafiro, hace que "levite” al no tener ninguna
fricción con el imán ni con algún suelo. Asimismo, explica con gran facilidad
las propiedades de un superconductor, y sus dos propiedades que definen a un
superconductor son que no ofrecen resistencia
eléctrica (esto ayudaría en transportar grandes cantidades de energía como
lo es la eléctrica) y la segunda es la expulsión
de campo magnético desde el interior del superconductor.
Entre otras cosas; una de las personas que
admiro en este mundo a Stephen Hawking, que a lo mejor Dios no le dio un cuerpo
como los nuestros (tal vez es la razón por la cual quiso demostrar acerca de
que Dios no existe), pero le dio uno de los cerebros más increíbles que ha
existido en este planeta. Sus aportaciones han sido grandiosas y ha dado pie a muchísimas
otras más. Actualmente esto leyendo el libro más reciente que hizo y es “El
gran diseño” con colaboración Leonard Mlodinow y que muchos compañeros de mi
carrera han estado leyendo varios de su libros, y aunque no tenga nada que ver
con mi tema, es bueno poder leer un libro de divulgación científica en el que
trata acerca de que critica la Teoría
del campo unificado (teoría basada en un modelo del principio del universo)
propuesta por Albert Einstein y muchos otros grandes físicos, donde Hawking
declara que esa teoría puede estar errónea, también examina la historia del
conocimiento científico acerca del universo y explica la Teoría M (es la proposición de una “Teoría universal” que unifique
las cinco teorías de las Supercuerdas, esto sí que es más complejo que lo
anterior), y también habla acerca de que no es necesario la invocación de Dios
para explicar la creación del universo y que solo son necesarias las leyes científicas
de la física.
Sin duda que es un gran libro, con muchas cosas
relevantes y con temas complejos, pero aun así no deja de ser un buen libro.
martes, 10 de septiembre de 2013
Conduciendo EBSCOhost
EBSCOhost, es una empresa
estadounidense que ofrece acceso a la base de datos en línea, presenta
artículos de revista, libros y periódicos científicos de gran importancia a
nivel mundial; y es increíble tener a esta grandiosa herramienta, ya que en
ella puedo y pueden investigar todos los alumnos de la UDLAP con una
facilidad(cuando ya lo conoces y la sabes manejar) y teniendo la certeza de que
existe una calidad enorme en los artículos que esta base de datos proporciona.
Por lo cual esto es algo que
todos nosotros debemos de conocer y saber utilizar, con el simple hecho de
acostumbrarnos a usarlo pues al principio llega ser un poco complejo, pues al
tener una gama completa de artículos
esto nos proporciona una inmensa
cantidad de información, por lo cual se
pueden utilizar los filtros de mayor
interés y de este modo buscar un tema en particular, si el texto está
completo o si también lo puedes conseguir en formato PDF y de esta
forma poder verlo en cualquier otro momento y lugar, ya que solo se puede acceder a esta
herramienta estando dentro de la universidad, dado que no es una base de datos
publica y se respetan los derechos de autor.
Por otro lado se puede decir que
la única desventaja de este herramienta, es encontrar algún tema que te guste,
ya que si tienes algún tema en particular, este programa escoge cualquier cosa
relacionada a lo que buscas sin importar si está relacionado o no , además de
existir entre ese tema muchos más subtemas que conllevan a cosas más complejas
e interesantes, pues salen tanta información que deseas leer todos y cada uno
de los artículos pues hay que admitir que también puede ser adictivo el hecho
de querer conocer más de lo que se debe,
así que considero que se debe de utilizar con total responsabilidad.
Por ejemplo uno de los tantos
temas que busque gracias a esta herramienta habla sobre los superconductores
(materiales que son sometidos a bajas temperaturas para lograr la mínima
perdida de energía, además de disminuir la resistencia eléctrica), y al buscar
entre muchos artículos encontré otro llamado “Fabricación y caracterización de
dispositivos superconductor-aislante-normal de metal-aislante-superconductor
multiterminal de Josephson ”, en el que se analiza y explican todo acerca de este
superconductor, uno de los más famosos en todo el mundo gracias a Brian David
Josephson quien ganó el premio nobel de Física en 1973.
Otro tema que busque con relación
a la física fue la anti gravedad (que hoy en día sigue siendo teoría o hipótesis,
que describe la repulsión de todos los cuerpos debido a una fuerza que es igual
en magnitud a la gravedad pero en vez de atraer hacia la Tierra, se repele o
"flota” como una fuerza contraria a la gravedad, por lo cual al ser aún
una teoría hay muy poca información acerca de eso, es tan así que solo hay
alrededor de 2 artículos del 2005 a la fecha hablando de la ciencia de física,
ya que existen varios artículos acerca de la música o medicina.
Además entre los dos artículos,
encontré uno llamado “Teoría del Efecto Podkletnov basado en la relatividad
general: Anti-Gravedad, fuerza debido a los antecedentes no holonómicos del
perturbado Espacio”. Considero que
este artículo contiene demasiadas
ecuaciones y cosas que aún no logro comprender del todo, pero me parece
entretenido poder ver algo que estoy seguro
después podré comprender con más calma y conciencia.
Como conclusión puedo decir
que después de buscar intensamente
aprendí muchas cosas nuevas, así como a
controlar y manejar una magnifica y poderosa herramienta que me puede
ayudar totalmente en mis futuras investigaciones
y trabajos, además del hecho de que
puedo compartir todo lo que aprenda con mis compañeros y tener guardados los
documentos en mi cuenta y de este modo a partir de ahora aprovechare al
máximo el uso de esta base de datos
responsablemente escogiendo un tema que entienda y que pueda llevar un
seguimiento en el futuro. Sin duda alguna al tema que más me estoy inclinado es
a hablar acerca de la
superconductividad, el cual actualmente
se busca tener a una temperatura ambiental, ya que solo se puede obtener este
fenómeno a muy bajas temperaturas y llegar a esa condición pues cuesta mucho
dinero, pero sin duda es un fenómeno que ayudaría en gran medida a los seres
humanos.
sábado, 31 de agosto de 2013
Entrevistando a un especialista.
El Dr. José Ángel V. Soto Sánchez es Profesor titular de tiempo completo de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Egresado de la licenciatura en Ingeniería Eléctrica en la universidad que hoy en día trabaja, tiene una maestría en Sistemas de la información por parte de la UDLAP, también tiene otra maestría especializada en Óptica,en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, en Tonanzintla, Puebla y en ese mismo instituto realizo su doctorado en ciencias en la especialidad de Óptica.
Después de escribir acerca del experto, realice una entrevista de distintos medios, por medio de correo electrónico y personal, y hablamos amenamente de varios temas. Pero ¿ porque lo entreviste? en primera el es mi profesor de la materia de Introducción a la Física, en la cual entrenamos para realizar investigaciones y distintos proyectos que nosotros realizamos, conoce mucho acerca de la óptica, algo que lo hace totalmente un experto, y la segunda parte es que sabe mucho acerca de la historia de la universidad, sobre la licenciatura de Física y años de experiencia en nuestra universidad.
Al tener una pequeña entrevista, me di cuenta que necesitamos más apoyo a la investigación ya que abarcamos ese tema, nuestro país tiene suficiente potencial para explotar los recursos que se tienen, pero no invertimos para poder sacarle el máximo potencial a estos, y como sucede en el caso de los recursos, también sucede para la investigación científica, actualmente no somos los que más aportamos pero si contribuimos elementalmente en muchas investigación de suma importancia.
Otro tema de la entrevista fue el porque muchas personas le temen a la física y las matemáticas, y la principal razón es por el modelo de enseñanza académico que esta enfocado al la información en la memoria y la repetición de datos, en lugar de manejo de memoria e información para la solución de problemas y la creatividad, esto provoca que los estudiantes mexicanos pierdan el interés, no lo vuelvan atractivo y conllevando a lo aburrido, por eso muchos rechazan algo grandioso que es explotar su cerebro para cosas inimaginables, así mismo la perdida de creatividad desde distintos puntos de vista. Por lo tanto nos perjudica como sociedad artística y científica, ya que son totalmente elementales para el desarrollo de una sociedad.
Después de haber abordado estos temas entre muchos, le pregunte sobre que le falta a México para ser una gran sociedad científica, académica y artística, y me respondió que dejemos de pensar individualmente como en nuestro intereses y creencias, y empezar a generar ideas que envuelvan a todos, no trabajar individualmente sino colectivamente, para realizar una grandiosa sociedad que nos hace falta, y no detenernos en nuestros sueños como grandes personas que somos.
En esta entrevista aprendí muchas cosas, en las cuales debo de luchar por mis sueños y no detenerme por ningún obstáculo ya que la vida es corta y debemos de disfrutarla al máximo como personas responsables ante la sociedad y la Tierra.
Después de escribir acerca del experto, realice una entrevista de distintos medios, por medio de correo electrónico y personal, y hablamos amenamente de varios temas. Pero ¿ porque lo entreviste? en primera el es mi profesor de la materia de Introducción a la Física, en la cual entrenamos para realizar investigaciones y distintos proyectos que nosotros realizamos, conoce mucho acerca de la óptica, algo que lo hace totalmente un experto, y la segunda parte es que sabe mucho acerca de la historia de la universidad, sobre la licenciatura de Física y años de experiencia en nuestra universidad.
Al tener una pequeña entrevista, me di cuenta que necesitamos más apoyo a la investigación ya que abarcamos ese tema, nuestro país tiene suficiente potencial para explotar los recursos que se tienen, pero no invertimos para poder sacarle el máximo potencial a estos, y como sucede en el caso de los recursos, también sucede para la investigación científica, actualmente no somos los que más aportamos pero si contribuimos elementalmente en muchas investigación de suma importancia.
Otro tema de la entrevista fue el porque muchas personas le temen a la física y las matemáticas, y la principal razón es por el modelo de enseñanza académico que esta enfocado al la información en la memoria y la repetición de datos, en lugar de manejo de memoria e información para la solución de problemas y la creatividad, esto provoca que los estudiantes mexicanos pierdan el interés, no lo vuelvan atractivo y conllevando a lo aburrido, por eso muchos rechazan algo grandioso que es explotar su cerebro para cosas inimaginables, así mismo la perdida de creatividad desde distintos puntos de vista. Por lo tanto nos perjudica como sociedad artística y científica, ya que son totalmente elementales para el desarrollo de una sociedad.
Después de haber abordado estos temas entre muchos, le pregunte sobre que le falta a México para ser una gran sociedad científica, académica y artística, y me respondió que dejemos de pensar individualmente como en nuestro intereses y creencias, y empezar a generar ideas que envuelvan a todos, no trabajar individualmente sino colectivamente, para realizar una grandiosa sociedad que nos hace falta, y no detenernos en nuestros sueños como grandes personas que somos.
En esta entrevista aprendí muchas cosas, en las cuales debo de luchar por mis sueños y no detenerme por ningún obstáculo ya que la vida es corta y debemos de disfrutarla al máximo como personas responsables ante la sociedad y la Tierra.
viernes, 23 de agosto de 2013
Visita en la biblioteca
Las bibliotecas son grandes, inmensas, diversas y
grandiosas, hoy me di cuenta de eso, y no es que no haya ido a alguna, sino que
descubres muchísimas cosas, que a la vez quisieras ir más seguido a ese
grandioso lugar. La sección de mi licenciatura es QA 276 hasta QD 151, y es
impresionante observar toda la cantidad de información que abarca toda mi área,
que podría decir que tiene una gran colección de libros y es más que suficiente
para mí.
Después de ver esa cantidad enorme de libros, es difícil tomar un tema en particular, además de que aproximadamente más del 90% de libros son en inglés, algo en lo cual puedes confiar, ya que los errores de traducción entorpecen el libro, pero desafortunadamente no son tan bueno en inglés, sin embargo hay que adaptarse a las oportunidades que uno tiene y desarrollarlas al máximo, así obtengo doble aprendizaje y lo mejoro.
En el caso de las editoriales, la mayoría de habla hispana son de CECSA y Pearson, ya que estos son libros de física universitaria, en el caso de los demás libros hay de diferentes editoriales, pero también hay biografías de grandes físicos, anécdotas sobre algunos descubrimientos, avances tecnológicos de nuestra era y de nuestro país. Hay totalmente una basta cantidad de diversos libros que nos pueden entretener y es posible que con el tiempo los vallamos entendiendo de una manera diversa e importante.
Después de ver esa cantidad enorme de libros, es difícil tomar un tema en particular, además de que aproximadamente más del 90% de libros son en inglés, algo en lo cual puedes confiar, ya que los errores de traducción entorpecen el libro, pero desafortunadamente no son tan bueno en inglés, sin embargo hay que adaptarse a las oportunidades que uno tiene y desarrollarlas al máximo, así obtengo doble aprendizaje y lo mejoro.
En el caso de las editoriales, la mayoría de habla hispana son de CECSA y Pearson, ya que estos son libros de física universitaria, en el caso de los demás libros hay de diferentes editoriales, pero también hay biografías de grandes físicos, anécdotas sobre algunos descubrimientos, avances tecnológicos de nuestra era y de nuestro país. Hay totalmente una basta cantidad de diversos libros que nos pueden entretener y es posible que con el tiempo los vallamos entendiendo de una manera diversa e importante.
En estos momentos no se lo suficiente para escoger un tema en específico ya que existe una amplia gama de temas y es difícil seleccionar uno, pero me dedicare a buscar algo curioso que pocos conocen, el avance de México en la ciencia de Física, ya que somos unas de las personas más participativas en el mundo, y que hemos revolucionado muchas cosas con nuestros descubrimientos e inventos, lo malo es que pocos saben eso y no se le invierte lo suficiente, además de que muchos de nuestros científicos se van del país y jamás regresan a innovar con nuevas ideas y fundamentos.
También me percate de que existen muchos libros sobre la biografía de Albert Einstein, existe una gran variedad acerca de este personaje, sobre la teoría de la relatividad y muchas otros aportes que dio a la investigación del siglo XX. Lo más bonito es ver como esta distribuido cada tema científico, aunque muchos son un poco mas viejos que otros, no dejan de ser buenos y muy entretenidos e interesantes.
Pero por otra parte, hay muy buenas revistas sobre la evolución de la Física en nuestro país, algo muy interesante ya que son tema muy diversos e interesantes. Ya que nuestra sociedad científica ayuda en la evolución humana con grandiosas investigaciones.
Sin duda fue una gran aventura ir a la biblioteca, ya que es un lugar muy pacifico, donde puedes concentrarte y hacer fluir tus ideas con una gran concentración.
También me percate de que existen muchos libros sobre la biografía de Albert Einstein, existe una gran variedad acerca de este personaje, sobre la teoría de la relatividad y muchas otros aportes que dio a la investigación del siglo XX. Lo más bonito es ver como esta distribuido cada tema científico, aunque muchos son un poco mas viejos que otros, no dejan de ser buenos y muy entretenidos e interesantes.
Pero por otra parte, hay muy buenas revistas sobre la evolución de la Física en nuestro país, algo muy interesante ya que son tema muy diversos e interesantes. Ya que nuestra sociedad científica ayuda en la evolución humana con grandiosas investigaciones.
Sin duda fue una gran aventura ir a la biblioteca, ya que es un lugar muy pacifico, donde puedes concentrarte y hacer fluir tus ideas con una gran concentración.
martes, 20 de agosto de 2013
Quien soy yo
Quien soy yo, la
verdad no sé quién soy yo, solo sé que hago cada día, cada noche, cada semana.
Pero cada día son diferentes aunque suene contradictorio, puedo jugar y
platicar con mis amigos, o pasar el tiempo de diferente manera. Cada momento
hago que sea diferente, que no sea con la misma dinámica, que manifieste mi persona
como deseo y prefiero. Fomentar mis ideas hace que mi vida este en un constante
cambio; lograr mis metas me forma de distinta manera, así podría plantear decisiones
mejores o moldear otras técnicas para cumplir mis objetivos. No he dicho mi
nombre porque aún no es el momento de hacerlo, pero creo que lo necesitas, mi
nombre es Octavio, una persona que
quiere ver más allá de sus horizontes que sería descubrir tantas cosas que muchos nos ocultan, ver lo que otros no pueden ver como comprender los misterios que abarcan el universo, aunque no todos tengo que entender, y tener el deseo de hacer cosas como grandiosas maquinas que ayuden al hombre en cada una de sus actividades cotidianas, y todo eso no es necesariamente material, lo material nos hace frágiles a ello, algo que nos come cada día. Pero lo que yo busco es que me recuerden como una persona, lo realmente soy, que sea distinto para cada quien pero el mismo enfoque, tal vez sea difícil al ser una persona muy callada así las personas que desconozco, pero soy un gran aliado si lo requieres, un buen amigo, un buen compañero, un buen ser vivo.
Cada quien hace lo que necesita, pero pocas veces ayudamos a lo que necesitan los demás, no digo que yo lo haga, pero trato de hacerlo, aunque a veces llego hacer un desgraciado, pero así es mi naturaleza, eso no significa que sea una mala persona, simplemente soy un ser humano, tengo errores como virtudes, algo que rectifico antes de crear confusiones de mi persona.
El por qué realizo este trabajo, es por el simple hecho de que me lo mandaron a hacer, pero te das cuenta que lo disfrutas, hace que se vuelva divertido, el tiempo se vuelve más relativo de lo siempre he estado acostumbrado, lo malo es que siempre me peleo con el tiempo, hay veces que no me ayuda, pero en otras ocasiones hacen que nunca lo olvides, porque así es esta vida, pasar el tiempo que dispones para nunca olvidarlo, no olvidar esos recuerdos que te hacen la persona que quieres ser, que eres y que fuiste algún día, porque uno toma sus decisiones, nadie nos obliga a hacer las cosas que hacemos, por eso disfruto hacer este texto.
Ahora estoy dispuesto a hacer un blog acerca de muchos datos interesantes acerca de la física, algo que muchos temen y pocos comprenden, pero eso pronto se olvidará.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)