El Dr. José Ángel V. Soto Sánchez es Profesor titular de tiempo completo de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Egresado de la licenciatura en Ingeniería Eléctrica en la universidad que hoy en día trabaja, tiene una maestría en Sistemas de la información por parte de la UDLAP, también tiene otra maestría especializada en Óptica,en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, en Tonanzintla, Puebla y en ese mismo instituto realizo su doctorado en ciencias en la especialidad de Óptica.
Después de escribir acerca del experto, realice una entrevista de distintos medios, por medio de correo electrónico y personal, y hablamos amenamente de varios temas. Pero ¿ porque lo entreviste? en primera el es mi profesor de la materia de Introducción a la Física, en la cual entrenamos para realizar investigaciones y distintos proyectos que nosotros realizamos, conoce mucho acerca de la óptica, algo que lo hace totalmente un experto, y la segunda parte es que sabe mucho acerca de la historia de la universidad, sobre la licenciatura de Física y años de experiencia en nuestra universidad.
Al tener una pequeña entrevista, me di cuenta que necesitamos más apoyo a la investigación ya que abarcamos ese tema, nuestro país tiene suficiente potencial para explotar los recursos que se tienen, pero no invertimos para poder sacarle el máximo potencial a estos, y como sucede en el caso de los recursos, también sucede para la investigación científica, actualmente no somos los que más aportamos pero si contribuimos elementalmente en muchas investigación de suma importancia.
Otro tema de la entrevista fue el porque muchas personas le temen a la física y las matemáticas, y la principal razón es por el modelo de enseñanza académico que esta enfocado al la información en la memoria y la repetición de datos, en lugar de manejo de memoria e información para la solución de problemas y la creatividad, esto provoca que los estudiantes mexicanos pierdan el interés, no lo vuelvan atractivo y conllevando a lo aburrido, por eso muchos rechazan algo grandioso que es explotar su cerebro para cosas inimaginables, así mismo la perdida de creatividad desde distintos puntos de vista. Por lo tanto nos perjudica como sociedad artística y científica, ya que son totalmente elementales para el desarrollo de una sociedad.
Después de haber abordado estos temas entre muchos, le pregunte sobre que le falta a México para ser una gran sociedad científica, académica y artística, y me respondió que dejemos de pensar individualmente como en nuestro intereses y creencias, y empezar a generar ideas que envuelvan a todos, no trabajar individualmente sino colectivamente, para realizar una grandiosa sociedad que nos hace falta, y no detenernos en nuestros sueños como grandes personas que somos.
En esta entrevista aprendí muchas cosas, en las cuales debo de luchar por mis sueños y no detenerme por ningún obstáculo ya que la vida es corta y debemos de disfrutarla al máximo como personas responsables ante la sociedad y la Tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario