El
panorama de los superconductores es bastante interesante, se ha comprobado la
capacidad superconductora de materiales en temperaturas tan altas como 135 grados
Kelvin y, por otra parte, ya son cerca de cien las aleaciones que se consideran
superconductoras. Los superconductores forman parte importante en la era
moderna, ya que permiten ampliar la capacidad de los nuevos instrumentos
tecnológicos que muchas veces eran insuficientes para la realización de algunas
tareas en la industria. Un ejemplo es la resonancia magnética nuclear, no habría sido posible desarrollarse sin su
ayuda y constituye un auxiliar indispensable en la investigación científica y
tecnológica.
Aunque
la superconductividad tenga diversos problemas para desarrollarse de una manera
fácil y que todos las personas estén al alcance de ella, tiene un potencial que
arreglaría muchos problemas actuales que nos impiden avanzar o ahorrar energía.
El
desarrollo de los superconductores y sus aplicaciones, podrían llegar a ser de
gran importancia en un futuro no muy lejano. Ayudaría en cierta a manera a
solventar la crisis energética mundial, al no haber una notable perdida de
energía en la conducción de la corriente eléctrica. A la mayor parte de la
población le ayudaría significativamente.
Es
necesario crear más programas de investigación y desarrollo de superconductores
de altas temperaturas que estén comprometidos a trabajar, de tal manera que
esta tecnología sea aplicable lo más posible a la vida diaria; estas
investigaciones deben de resolver el problema que ha frenado en mayor parte el
rápido desarrollo de la superconductividad, de que no exista un superconductor
a temperatura ambiente. Aparte de existir los intereses de grandes compañías
que también han frenado la investigación.
Si
se logra resolver éste hecho, el desarrollo de nuevas industrias y sistemas a
gran velocidad sería inminente, contaría con el apoyo y respaldo de muchos gobiernos,
centros de investigación y empresas; para un beneficio que todo el mundo lo requiere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario