martes, 15 de octubre de 2013

La enciclopedia que debemos respetar

Wikipedia es una las mejores herramientas que ha creado el hombre para el conocimiento, la investigación y la cultura (teniendo un alcance como lo tiene Google), gracias a que es totalmente gratis y de que tenemos una gran certeza de que su información es verdadera. Unas de sus ventajas es que al ser libre, tu puedes hacer tu propia cuenta y modificar una articulo o crear uno nuevo, traducir artículos que no estén en nuestro idioma, entre otras cosas.

En mi caso, estoy investigando acerca de los superconductores y he de admitir de que existe una calidad impresionante, temas muy sobresalientes y con una gran calidad para poder trabajar y empezar a tener en mente de que manera te inclinaras hacia el trabajo.

Según Wikipedia, se le denomina superconductividad a la capacidad intrínseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica sin resistencia ni pérdida de energía en determinadas condiciones. Esto quiere decir que el flujo de electrones es tan grato que no pierde energía de los electrones por diferentes factores, por lo tanto su definición es muy buena. También habla acerca de que no todos los metales  son buenos para la superconductividad y que ademas los aislantes son muy importantes para hacer un superconductor. 

Por otra parte, habla sobre el comportamiento magnético y dice que no tiene una conductividad infinita ya que todo tiene limites,pero esta condición provoca que no penetre en el campo, haciendo el efecto Meissner, volviéndolo como un objeto que rechace los campos magnéticos  Un concepto muy importante y bien explicado por Wikipedia, sin embargo el lenguaje llega ser muy formal, algo muy malo para los científicos (desde mi punto de vista) y que la comunidad científica no le agrada, así que para ellos si estaría muy bien. Otro punto que toman en cuenta es el comportamiento eléctrico  porque los superconductores no disipan energía, de manera de que se puede mantener eternamente el Efecto Joule ( si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor) siendo uno de efecto sobresaliente por la generación de calor y que esta hasta en la comida pero visto de otra manera.

Tambien se habla de historia, como el físico  Heike Kamerlingh Onnes, que observó que la resistencia eléctrica del mercurio desaparecía bruscamente al enfriarse a 4 K (-269 °C), cuando lo que se esperaba era que disminuyera gradualmente hasta el cero absoluto; esto lo hizo ganar un premio Nobel por este descubrimiento.El problema de esto es que fue en 1911, provocando una lenta exploración por la falta de instrumento para su investigación. Hasta que llego los años 50's para evolucionar este tema, porque se conocía mas acerca de la mecánica cuántica ya que la superconductividad es un efecto cuántico.

Otros personajes que aparecen en la enciclopedia son Walter Meissner y Robert Ochsenfeld creadores del efecto Meissner-Ochsenfeld, que consiste en la desaparición total del flujo del campo magnético en el interior de un material superconductor por debajo de su temperatura crítica. Lo malo es que este efecto es mejor conocido como Efecto Meissner y no hay información de Wikipedia en español acerca de Robert Ochsenfeld.


Una de las teorías que toman es las de BCS propuesta po John Bardeen, Leon Cooper, y John Robert Schrieffer, ganadores al Premio Nobel de Física de 1972, Es considerada una de las teorías más importante de la Superconductividad, al explicar los principios a nivel microscópico, pero no explica a todos los superconductores al existir algunas excepciones. Además esta la teoría Ginzburg-Landau desarrollada por Vitali Gínzburg y Lev Landáu en 1950, a diferencia de la BCS que se basa en la teoría cuántica que es dentro de las partículas, esta se centra en la teoría macroscópica, más a lo que podemos ver.

Otro de los efectos que revolucionaron es el de Brian David Josephson, que lleva su nombre como efecto Josephson y este explica qupodría haber corriente eléctrica entre dos conductores incluso si hubiera una pequeña separación entre estos, debido al Efecto Túnel, siendo un efecto nanoscópico, explicque una partícula viola los principios de la mecánica clásica penetrando una impedancia mayor que la energía cinética de la propia partícula. 

En todos los artículos se habla de manera breve de cada uno de los temas que tratan, pero también cheque las páginas en ingles y contiene menor número de ecuaciones y con mayor imágenes y animaciones, además de que explican de una manera similar y sin tanta complicación. Sin  embargo en los demás enlaces vienen más completos y detallados, tienen un amplia extensión de Ver más, algo que falta por mejorar en Wikipedia en español. Por otro lado, en las biografías en español son mucho más pequeñas e incompletas, y tienen un mayor número de enlace externos.

Por medio de esta actividad, me percate que Wikipedia es muy valiosa, pero en cuestiones físicas es un poco tedioso y aburrido, lo hacen verse complejo y que a muchos les asusta. En el idioma ingles esta muy bien realizada y permite tener un amplio panorama para investigar con gran calidad y sin tantas dificultades. Y para concluir, hay que saber valorar una de las páginas web mejor creadas por el hombre, saber utilizar todas sus herramientas y apoyarnos de manera responsable a esta enciclopedia gratuita.


Mi nombre de usuario en Wikipedia es Octavioeh

No hay comentarios:

Publicar un comentario