martes, 5 de noviembre de 2013

Introducción

La superconductividad es uno de los descubrimientos más fascinantes que se ha estado investigado los científicos en estos últimos años. Perteneciente al campo de la física que podrá cambiar la manera de vivir de la humanidad. Aunque los científicos habían descubierto este fenómeno en 1911, apenas se han manifestado sus grandes posibilidades de aplicación.
En el 2004, los físicos Salvador Galindo y Jaime Klapp definieron la superconductividad como un estado de la materia cerca de una temperatura crítica, en el cual no existe resistencia eléctrica ni perdida de energía, así como la desaparición total del flujo del campo magnético.
Al ser un fenómeno muy importante en la física, lo vuelve un fenómeno polifacético, es decir, se puede utilizar en la medicina, física de partículas elementales, transportación, electrónica, comunicaciones y energía, entre otros. De manera general y como aplicaciones de mayor repercusión en la actividad humana, tendría la posibilidad de fabricarse sistemas de transporte masivo de levitado cuántico, esto significa tener trenes que “floten” sobre rieles para no generar fricción con los mismos pero si con el aire, y así hacer factible alcanzar una velocidad que desarrollan los aviones comerciales. Aparte de esta aplicación está la posibilidad de transmitir energía eléctrica desde las centrales eléctricas hasta los centros de consumo como fábricas y ciudades, sin perdidas de ningún tipo en el trayecto, y podemos mencionar la posibilidad desarrollar las supercomputadoras que siguen en desarrollo para una mayor eficacia y rapidez.
Sin embargo, llegan a presentar un mal panorama al ser inestable, muy costoso de hacer y controlar, pero hay que ser conscientes de que el mundo de ahora lo necesita para progresar y avanzar, y si no somos participes del desarrollo tecnológico-científico, tardaremos más tiempo del necesitamos para mejorarlos y poderlos manejar a temperatura ambiente.

Con éste ensayo, se explicara el avance actual y se dará la relevancia del porque aportar ayuda a ésta tecnología a pesar de sus defectos pero sobre hay que darse cuenta que con sus beneficios y aplicaciones que cambiarían la vida diaria de la humanidad para un bienestar a las nuevas generaciones, sin daños ecológicos y ahorro de energía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario